África, es más que naturaleza, es darse la oportunidad de conocer alguno de los países que conforman este continente… y que poco a poco se está consolidando como uno de los continentes con mayor desarrollo turístico. Entonces por qué no participar de bellos safaris rodeados de naturaleza virgen, y disfrutar de la posibilidad de ver la fauna de lugares cono Kenia y Tanzania en su hábitat natural, entrar en la selva para ver a los orangutanes en Uganda o Ruanda y su forma de vida, conocer los bellos paisajes que ofrecen las cataratas Victoria al sur del continente. Además de la gran historia religiosa de Etiopia. Esto sin dejar de lado las bellas playas que ofrece el sur, desde Mauricio hasta Mozambique.
Todo el año
• ETIOPIA: Son muchos los lugares a ver y visitar en Etiopía, desde altas montañas, a castillos, cataratas, lagos, iglesias ortodoxas excavadas,… monasterios en la zona norte, a un sur con paisaje cambiante y toda la variedad de tribus que todavía perduran. Los mejores lugares para disfrutar de esta mezcla son, sin lugar a dudas, los mercados.
• KENIA: Este es otro de los países que mayor riqueza natural y biodiversidad tienen. La posibilidad de realizar safaris en sus parques y reservas, algunos de los más famosos del mundo, así como su cultura son los principales atractivos turísticos de Kenia. Para observar la vida salvaje de animales como los leones, elefantes, rinocerontes, gacelas, jirafas, leopardos o ñús en la sabana africana, es imprescindible visitar parques naturales como el increíble Masai Mara (escenario de algunas de las migraciones animales más impresionantes), el parque de Amboseli con sus vistas al Kilimanjaro, o los bellos parques de Samburu y Tsavo.
• NAMIBIA: Namibia es uno de los países más estables, desconocidos y diferentes del África austral. Pero que nadie espere ver aquí selvas tropicales. Namibia es sobre todo desierto –con las dunas más alta del planeta- y sabana por la que se mueven aún tribus singulares, como los himba, y vive buena parte de la fauna africana, incluidos sus grandes mamíferos.
• TANZANIA: El país es famoso por la naturaleza, pero sobre todo por su abundante diversidad de animales, en sus Parques Nacionales se tiene la oportunidad de conocer la esencia de Tanzania con sus impresionantes vistas, su salvaje fauna y su naturaleza más virgen. En los Parques y lagos Nacionales del norte se pueden visitar las reservas más populares en todo el país. Parque Nacional de Serengeti, El Kilimanjaro, el pico más alto de toda África. El Área de Conservación del Ngrongoro que fue nombrada Patrimonio de la Humanidad. A demás, el Cráter de Ngorongoro se encuentra en esa zona, la cual posee con una abundante aglomeración de animales salvajes que viven en sus 20 km.
• TUNEZ: Durante la revolución, Túnez perdió su importancia turística, en los últimos años, el número de turistas ha aumentado lentamente, ahora que vuelve a ser un lugar seguro es el momento perfecto para ir a conocerlo. En Túnez hay de todo: desiertos, oasis, ciudades antiguas, ciudades modernas, escenarios de películas, mercados de todo tipo de productos, playas, montañas, etc.
• UGANDA: Es un país capaz de enamorar a cualquier persona. Lleno de majestuosas montañas e impresionantes cataratas. Situada en el mismo corazón de la región de los grandes lagos, en una meseta de 1.000 metros de altura, se encuentra rodeada por imponentes elevaciones que favorece la actividad agrícola de sus gentes. Posee diez parques nacionales y con otros muchos espacios protegidos que gozan de una impresionante riqueza animal y vegetal, que además ofrecen la ventaja de ser más tranquilos, que los de Kenia y Tanzania.
• ZAMBIA: Es un país ubicado en el centro-sur de África que, a pesar de ser perfecto para realizar safaris por sus sabanas y poder disfrutar de la naturaleza salvaje, aún no está demasiado explotado turísticamente como otros países vecinos. Quizás por esa razón, se convierte en un destino todavía más especial y auténtico. Uno de los lugares más interesantes son las impresionantes Cataratas Victoria con su “Piscina del Diablo” (si el cauce está bajo en temporada seca), justo al borde del salto de agua, una experiencia en la que se derrocha adrenalina.