Logo The Gallery Travel

Por Nancy Pedraza A.

El Santuario de Nuestra Señora de Lourdes es uno de los destinos de peregrinación más importantes del mundo católico. Ubicado en Lourdes, Francia, este complejo religioso está dedicado a la veneración de la Virgen María y alberga diversos espacios de culto, como las basílicas de la Inmaculada Concepción, Nuestra Señora del Rosario y San Pío X, además de la emblemática Gruta de las Apariciones.

Historia de las Apariciones

Entre el 11 de febrero y el 16 de julio de 1858, Bernadette Soubirous, una joven campesina de 14 años, experimentó 18 apariciones de la Virgen María en la Gruta de Massabielle, junto al arroyo del Gave de Pau. La "dama" que Bernadette describió se identificó como la Inmaculada Concepción y le indicó que cavara en la gruta, donde brotó un manantial que hoy es conocido como el agua de Lourdes.

Estas apariciones transformaron a Lourdes en un lugar de peregrinación mundial, atrayendo a millones de personas en busca de fe, esperanza y curación.

El Santuario y Sus Principales Atracciones

Basílica de la Inmaculada Concepción

Conocida como la "Basílica Superior", fue consagrada en 1876 y es un ejemplo impresionante de arquitectura gótica. Diseñada por Hippolyte Durand, parece emerger de la roca de Massabielle. Sus paredes están adornadas con placas de "ex voto" y estandartes de peregrinaciones pasadas. Las vidrieras narran la historia de Lourdes y destacan a María como la Segunda Eva.

Basílica del Rosario

Consagrada en 1901, esta basílica de estilo bizantino fue diseñada por Léopold Hardy. Tiene capacidad para 1,500 personas y está coronada por una cúpula decorada con una corona y cruz doradas, regalo del pueblo irlandés en 1924. Su nave circular y abierta invita a la contemplación y la oración.

Basílica de San Pío X

Inaugurada en 1958 para conmemorar el centenario de las apariciones, esta basílica subteránea puede albergar a 25,000 fieles. Diseñada por Pierre Vago, su arquitectura moderna y funcional es un contraste con los edificios más tradicionales del santuario.

Gruta de las Apariciones

La Gruta de Massabielle es el corazón del santuario. En su interior se encuentra el manantial descubierto por Bernadette, donde los peregrinos acuden a beber y lavarse. Una estatua de Nuestra Señora de Lourdes marca el lugar exacto de las apariciones. Misas en varios idiomas se celebran aquí diariamente.

Experiencia de los Peregrinos

Cada año, alrededor de 6 millones de personas visitan el santuario. Muchos buscan consuelo, renovación espiritual o curación física y emocional. Los enfermos acuden a los famosos baños para sumergirse en las aguas de Lourdes, mientras otros llevan agua para uso personal o para sus seres queridos.

Al atardecer, una procesión de antorchas recorre el santuario. Miles de peregrinos caminan cantando el Ave María de Lourdes y rezando el rosario. Esta ceremonia, llena de fe y emoción, simboliza la luz de la oración uniendo a personas de todas las naciones.

El papa Juan Pablo II describió esta procesión como un momento de esperanza y unión: “En esta noche apacible, velamos. Rezamos... Que nuestras oraciones se unan para ascender a Dios, como la llama de nuestras velas”.

La Ruta Mariana

El Santuario de Lourdes forma parte de la Ruta Mariana, junto con Torreciudad, Montserrat, Meritxell y El Pilar. Este itinerario combina espiritualidad con riqueza patrimonial, gastronómica y natural, ofreciendo una experiencia única para los peregrinos.

Conmemoraciones y Festividades

El 11 de febrero, la Iglesia Católica celebra el Día de la Virgen de Lourdes, recordando la primera aparición a Bernadette Soubirous en 1858. Durante esta fecha, el santuario se llena de fieles que honran a la Virgen con ceremonias especiales.

Un Lugar de Encuentro y Esperanza

Lourdes no es solo un destino de peregrinación; es un espacio de encuentro, reflexión y solidaridad. Ya sea para renovar la fe, buscar consuelo o simplemente encontrar paz, el Santuario de Nuestra Señora de Lourdes ofrece una experiencia transformadora para todos los que lo visitan.

Por Nancy Pedraza A.

En el suroeste de Bosnia y Herzegovina, a unos 25 km de Mostar y cerca de la frontera con Croacia, se encuentra el pintoresco pueblo de Medjugorje. Este lugar, conocido mundialmente como un santuario mariano, ha atraído a millones de peregrinos desde 1981, convirtiéndose en un epicentro espiritual para quienes buscan renovación y esperanza.

La Historia de Medjugorje y las Apariciones de la Virgen

El 24 de junio de 1981 marca el inicio de un fenómeno extraordinario en Medjugorje. Seis jóvenes croatas, de entre 10 y 16 años, afirman haber visto a la Virgen María bajo la advocación de la Reina de la Paz en el monte Podbrdo, hoy conocido como la "Colina de las Apariciones". Desde entonces, aseguran haber recibido mensajes diarios que invitan a la humanidad a la oración, el ayuno, la conversión y la paz.

En los años posteriores, este "Fenómeno de Medjugorje" ha inspirado millones de testimonios de conversión, sanación, y un sinfín de vocaciones religiosas. Si bien las apariciones están aún bajo estudio por parte de la Iglesia, su impacto espiritual es innegable.

Lugares a visitar en  Medjugorje

Monte de las Apariciones (Monte Podbrdo)

El Monte Podbrdo es el lugar donde ocurrieron las primeras supuestas apariciones. En esta colina se encuentra una estatua de la Virgen María que marca el epicentro de este acontecimiento. Peregrinos de todo el mundo suben la colina para rezar y meditar, sintiendo una conexión especial con lo divino.

Monte de la Cruz (Monte Križevac)

En 1934, los parroquianos erigieron una cruz monumental de 8,5 metros en la cima del Monte Križevac, en conmemoración de los 1900 años de la muerte de Jesús. Este lugar invita a los visitantes a reflexionar sobre el sacrificio de Cristo mientras disfrutan de una vista espectacular del paisaje circundante.

Tijalina

A pocos kilómetros de Medjugorje, la iglesia de Tijalina alberga una bella imagen de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción. Este santuario refleja el esfuerzo y la fe de los feligreses que superaron desafíos económicos para traer esta imagen desde Roma.

Comunidad Cenáculo

Fundada en 1983 por sor Elvira Petrozzi, esta comunidad acoge a jóvenes en busca de un nuevo comienzo. Con un estilo de vida basado en el trabajo, la amistad y la fe, la comunidad inspira esperanza y transformación.

Aldea de la Madre

Creada en 1993 por el Padre Slavko Barbaric, esta aldea ofrece refugio y educación a niños abandonados o desamparados. Con instalaciones como un jardín de infantes, un consultorio odontológico y un gabinete de fisioterapia, busca proporcionar un entorno de amor y dignidad.

El Legado de Medjugorje

La experiencia de Medjugorje trasciende las fronteras religiosas y geográficas. Es un llamado a la paz, la reconciliación y la búsqueda de una vida espiritual más profunda. Independientemente de las investigaciones eclesiásticas en curso, su influencia como escuela de vida cristiana es innegable, recordando a los fieles el poder de la oración, los sacramentos y la fe vivida en comunidad.

Una peregrinación es mucho más que un simple viaje; es una experiencia de transformación espiritual que invita a la reflexión, el sacrificio y la renovación de la fe. Desde los albores del cristianismo, las peregrinaciones han sido parte integral de las tradiciones religiosas, ofreciendo a los fieles la oportunidad de acercarse a Dios, rendir culto y expresar acción de gracias. Estos viajes espirituales permiten a los peregrinos enfocarse en su interior y fortalecer su relación con lo divino.

El Origen de las Peregrinaciones

Las primeras peregrinaciones cristianas datan de los siglos III y IV, dirigidas a lugares relevantes en la narrativa del Nuevo Testamento y asociados con la vida, pasión y resurrección de Jesucristo. Santa Helena, madre del emperador Constantino el Grande, jugó un papel clave en el desarrollo de estas peregrinaciones al establecer santuarios en lugares santos como el Santo Sepulcro en Jerusalén.

El Edicto de Milán en el año 313 marcó un punto de inflexión al legalizar el cristianismo en el Imperio Romano, facilitando el crecimiento de las peregrinaciones. Desde entonces, destinos como Roma, la Tierra Santa y los sitios asociados con los apóstoles, santos y mártires comenzaron a atraer a multitud de fieles.

Peregrinaciones en la Edad Media

Durante la Edad Media, las peregrinaciones adquirieron un significado espiritual y cultural profundo. Aunque la imagen popular las retrata como multitudes devotas recorriendo caminos señalizados, la realidad era diferente. La mayoría de las peregrinaciones eran viajes solitarios o en pequeños grupos, realizados por diversas motivaciones, desde la piedad hasta el comercio.

Fue en este período cuando se organizaron los grandes santuarios cristianos, como el Camino de Santiago, que lleva a la Catedral de Santiago de Compostela en Galicia, España, donde se encuentra el santuario del apóstol Santiago el Mayor. También se establecieron marcos legales y protecciones para los peregrinos, como la lex peregrinorum, que les garantizaba seguridad en su camino.

Destinos de Peregrinación

A lo largo de la historia, muchos lugares han emergido como destinos clave de peregrinación por su significado religioso y espiritual:

Tierra Santa: Cuna del cristianismo, incluye lugares como Jerusalén, Belén y el Monte de los Olivos.

Santiago de Compostela: En España, centro de peregrinación europeo desde la Edad Media.

Fátima, Portugal: Lugar de las apariciones de la Virgen María en 1917.

Lourdes, Francia: Famoso por las apariciones marianas y sus aguas milagrosas.

Guadalupe, México: Hogar de la Virgen de Guadalupe, patrona de América Latina.

Medjugorje, Bosnia-Herzegovina: Conocido por sus apariciones marianas y su mensaje de paz y oración.

Estos santuarios no sólo son sitios de devoción, sino también oportunidades para que los peregrinos renueven su fe y encuentren consuelo espiritual.

Evolución y Significado Actual

Con el paso de los siglos, las peregrinaciones han evolucionado, adaptándose a las necesidades espirituales de cada época. Durante el Renacimiento, surgieron las peregrinaciones espirituales e interiores, promovidas por movimientos como la devotio moderna. Este enfoque resaltaba la contemplación y la meditación sobre la vida de Cristo como una forma de peregrinación personal.

En la actualidad, las peregrinaciones continúan siendo una práctica vibrante en la tradición católica. Cada año, millones de personas viajan a santuarios y lugares sagrados para renovar su fe, buscar milagros y expresar gratitud. Además, la peregrinación ofrece un espacio para desconectarse del mundo cotidiano y conectarse con lo trascendental.

El Jubileo de 2025: Una Oportunidad para la Fe

El Jubileo de 2025 es una ocasión especial para los fieles católicos, declarado por el Papa Francisco bajo el lema "Peregrinos de la Esperanza". Este evento jubilar invita a los cristianos de todo el mundo a realizar una peregrinación a Roma para cruzar la Puerta Santa y recibir la indulgencia plenaria. La celebración también busca promover la reconciliación, la conversión y el compromiso renovado con la fe.

Los Jubileos tienen una rica tradición en la Iglesia, remontándose al año 1300, cuando el Papa Bonifacio VIII convocó el primer Jubileo formal. Desde entonces, estos eventos se han llevado a cabo regularmente, proporcionando a los fieles una oportunidad única para experimentar la gracia y la misericordia de Dios.

Durante el Jubileo de 2025, los peregrinos tendrán la oportunidad de visitar las cuatro basílicas mayores de Roma: San Pedro, San Juan de Letrán, Santa María la Mayor y San Pablo Extramuros. Además, podrán participar en una amplia variedad de eventos espirituales, culturales y pastorales organizados por la Santa Sede.

Reflexiones Finales

Las peregrinaciones son una manifestación de la búsqueda humana de lo sagrado y lo trascendental. A lo largo de los siglos, han servido como un medio para que los fieles expresen su devoción, encuentren renovación espiritual y se conecten con comunidades de fe en todo el mundo.

El Jubileo de 2025 promete ser un momento de gracia y unión para los católicos, recordándonos el poder transformador de la peregrinación como un viaje tanto exterior como interior. Como "peregrinos de la esperanza", esta es una oportunidad para redescubrir nuestra fe y nuestro propósito espiritual en el camino hacia lo eterno.

Por Nancy Pedraza A.

¿Alguna vez has soñado con perderte en las antiguas calles de Roma, saboreando un auténtico gelato mientras contemplas el Coliseo? ¿O quizás te atrae la idea de explorar los templos budistas de Japón, sumergiéndote en una cultura milenaria y serena? En The Gallery Travel, hacemos realidad tus sueños de viaje.

Nuestros itinerarios culturales a medida son mucho más que simples visitas turísticas. Son experiencias enriquecedoras que te permitirán conocer de cerca la historia, el arte y las tradiciones de los destinos más fascinantes del mundo. Imagina pasear por los coloridos mercados de Marruecos, donde los aromas exóticos te envolverán, o participar en un taller de cerámica en un pueblo tradicional de la Toscana.

¿Por qué elegirnos?

Porque en The Gallery Travel, creemos que cada viaje es único. Nuestro equipo de expertos te asesorará para diseñar un itinerario personalizado que se adapte a tus intereses y preferencias. Desde la elección del destino hasta la organización de cada detalle, nos encargaremos de que tu experiencia sea inolvidable.

Además, somos una agencia comprometida con el turismo sostenible. Buscamos minimizar nuestro impacto en el medio ambiente y apoyamos a las comunidades locales. Al viajar con nosotros, no solo estarás descubriendo nuevos lugares, sino también contribuyendo a un futuro más sostenible.

Experiencias auténticas que te marcarán para siempre

·        Visitas a sitios históricos: Explora las ruinas de antiguas civilizaciones y admira la arquitectura más impresionante.

·        Encuentros con comunidades locales: Conoce a personas de diferentes culturas y comparte momentos inolvidables.

·        Talleres artesanales: Desarrolla tus habilidades creativas y llévate a casa un recuerdo único hecho a mano.

Degustaciones gastronómicas: Saborea los sabores más auténticos de cada región y descubre la diversidad culinaria del mundo.

Un viaje a medida, una experiencia única

En The Gallery Travel, entendemos que cada viajero es diferente. Por eso, te ofrecemos la posibilidad de diseñar un itinerario a tu medida. ¿Te gustaría aprender a cocinar comida tailandesa en Chiang Mai? ¿O prefieres hacer una ruta de senderismo por los Andes peruanos? ¡Las posibilidades son infinitas!

En The Gallery Travel creemos que un buen viaje comienza mucho antes de salir de casa. Por eso, te ofrecemos la oportunidad de aprender sobre la historia, el arte y la cultura de tu destino a través de nuestras clases online gratuitas. En nuestro canal de YouTube encontrarás una amplia variedad de videos impartidos por expertos en cada materia. Desde la historia del antiguo Egipto hasta las tradiciones japonesas, tenemos todo lo que necesitas para enriquecer tu experiencia de viaje.

¿Estás listo para vivir una aventura inolvidable?

Contáctanos y déjanos ayudarte a planificar el viaje de tus sueños. Nuestros expertos te asesorarán en todo momento para que tu experiencia sea perfecta.

Aquí algunas fotos de nuestros viajeros.

Descubrir la República Democrática Federal de Etiopía. Imaginarla en este texto.

LUZ GABRIELA GÓMEZ RESTREPO

El nombre viene del griego Aethiops, que traduce “cara quemada”, pero para sus habitantes sigue siendo el Reino de Saba. Abisinia, como se llamaba antes, es citada en los jeroglíficos egipcios, en la Biblia, en el Corán, en la Ilíada y la Odisea de Homero. El país de Punt, lo que hoy es Etiopía más Eritrea, fue un destino poderoso de la Antigüedad por su mercado de piedras preciosas, esclavos, mirra y marfil.

Etiopía nos da una lección de sana convivencia. Siempre esa tierra ha sido propicia a la diversidad religiosa y lingüística, un ejemplo casi inexplicable de respeto y tolerancia ideológica. Cristianos, musulmanes, judíos, rastafaris y animistas comparten viviendas, calles, mercados, universidades, canchas deportivas y colegios, sin ninguna dificultad.

Es necesario dejarse deslumbrar por las leyendas que se confunden con la historia, por las riquezas arqueológicas que explican nuestra génesis humana, por los tremendos “monumentos” naturales que dejan sin aliento, por los tesoros de la Antigüedad aunque, por desgracia, muchos de sus museos estén desordenados y acumulados en estantes sucios (lo mismo que impacta la suciedad de los birr, los billetes nacionales), y por su gastronomía, influenciada por el cercano mundo árabe, primordialmente vegetariana, rica en la variedad de aceites y cocciones de verduras.

Es necesario advertir que Etiopía apenas empieza a despertar en lo que se refiere a desarrollo e infraestructura. A lo mejor por eso aún continúa siendo invisible a los ojos de los viajeros, pero es una especie de ojo ciego: los viajeros no llegan todavía porque las infraestructuras son incipientes y estas apenas comienzan a levantarse por la falta de visitantes constantes que garanticen la inversión. Sería un error afirmar que no hay turismo, pero es realmente pobre.

Etiopía se hizo tristemente célebre por su hambruna de los años 80 que se llevó casi un millón de vidas. Es, en verdad, doloroso recorrerla y encontrarla todavía tan pobre y con muy limitados recursos hídricos, no solo para los asentamientos humanos sino también para su valiosa fauna y flora. Desde el avión que nos lleva a Adís Abeba observo adolorida decenas de ríos secos, a pesar de que apenas acaba de terminar el período lluvioso, sin embargo, este país de cien millones de habitantes, el segundo más poblado del continente africano después de Nigeria, y una extensión de un millón cien mil kilómetros cuadrados, tiene muchas otras historias que contar.

ESAS PARTICULARIDADES ETÍOPES

De entrada, hay allí algo muy sorprendente. Me refiero al importante papel que tienen las mujeres en la política, la vida universitaria y empresarial, la cultura y el arte en todas sus manifestaciones. No hay distinciones de oficios entre hombres y mujeres. Ellas están en los más altos cargos directivos, empezando por la presidencia de la República ocupada por Sahle-Work Zewde, y también se las ve como obreras de la construcción. Como ellas, los hombres se dedican sin molestia alguna a cargos y oficios occidentalmente señalados para mujeres, como el aseo y cuidado de la casa, la educación de los escolares, la atención de los enfermos y los ancianos. Son en verdad unos auténticos “igualados”, como corresponde, para luchar en el día a día sin demonios ni prejuicios.

No pretendo presentar a Etiopía exenta de las grandes dificultades y contradicciones de cualquiera de nuestros países, pero considero ético y necesario exaltar sus maravillosas especificidades, su potencial como destino de alto nivel y algunos de sus logros más notables.

Su primer ministro Aby Ahmed Ali recibió en 2019 el Nobel de Paz por sus esfuerzos para poner fin a la guerra con Eritrea. La pobreza extrema ha bajado del 38 % al 24 % en una economía agrícola que no posee hidrocarburos como la mayoría de sus vecinos.

Otra particularidad de Etiopía es el orgullo de ser el único país africano que no sufrió la colonización europea y que, gracias a ello, no perdió su lengua nativa, el amárico. Solo experimentaron una corta dominación italiana durante la Segunda Guerra Mundial. De esta Intromisión, entre 1936 y 1945, queda una interesante cocina fusión que se manifiesta en pastas y salsas que aprovechan lo mejor de cada cual.
El origen del café es etíope. Allí el 25 % de la población vive de su cultivo y es uno de los mayores productores de café gourmet. El rito del café etíope es sagrado y bastante antiguo: consiste en ofrecer tres tazas de diferente intensidad por invitado, siempre realizado en la jebena, la cafetera tradicional, y acompañado de crispetas. Es popular la leyenda del pastor que, al observar la excitación de sus ovejas que comían el fruto del cafetal, decidió probarlo y al sentirse más activo lo contó a unos monjes. Ellos, aterrados por las propiedades del fruto mágico, quisieron destruirlo con fuego. Al tostarse los granos, el café desprendió un maravilloso aroma y allí se inició una experiencia que conquistaría al mundo.
Otro tema excepcional son los Beta Israel: judíos etíopes, descendientes de la tribu de Dan que, según la tradición, se perdieron durante el éxodo entre Egipto y la tierra prometida y llegaron a estas tierras. Durante trece siglos defendieron un reino judío independiente en el Lago Tana, cuidando la que, de acuerdo con historias muy antiguas, afirman que es el Arca de la Alianza auténtica, con las tablas de la ley que Dios entregó a Moisés. En el siglo XX, Israel inició su repatriación en las operaciones Moisés y Salomón, a pesar de la resistencia de las autoridades religiosas, debido a los ritos y prácticas particulares de estos grupos. Todavía 10.000 judíos etíopes esperan volver a la tierra de sus ancestros, pero la financiación y la documentación no terminan de concretarse. Son el único caso de una comunidad judía negra.

Hoy residen en Israel unos 135.000 judíos de origen etíope; a la generación de los migrantes originales se unen ya sus descendientes, cada vez mejor integrados en la sociedad judía.

Tan auténticamente etíope como los Beta Israel, el café o los restos de Lucy, nuestra antepasada, es el movimiento Rastafari. Los seguidores de la creencia reconocen al emperador Haile Selassie, último monarca que ocupó el trono imperial de Etiopía entre 1930 y 1974, como la encarnación de Dios en la tierra. Se distinguen por su cabello, las rastas, y se reconocen como descendientes de los israelitas. Reivindican el panafricanismo, es decir, la unidad de los descendientes de africanos, y tienen en Jamaica un espacio mundialmente reconocido para su movimiento, especialmente a causa de la música reggae, la cual se ha convertido en una de sus principales manifestaciones artísticas.

TODOS SOMOS AFRO

Una de las mayores expectativas con las que se llega a Adís Abeba, la capital, es la visita a Lucy en el Museo Nacional. Considerada el eslabón esencial entre simios y humanos, fue descubierta el 30 de noviembre de 1974 mientras los exploradores escuchaban la canción de The Beatles, Lucy In The Sky With Diamonds, de donde viene su nombre. Es el homínido más antiguo y completo descubierto hasta hoy, perteneciente a la especie Australopithecus Afarensis, que ya caminaba en sus dos pies hace unos 3.2 millones de años. A partir de allí evolucionó la especie, que luego se extendió por el mundo.

El hallazgo de Lucy reviste un valor e interés incalculables porque es el eslabón perdido del que habla Darwin, que permite demostrar que el Homo Habilis vivió simultáneamente con el Australopithecus Afarensis, no que hubiera evolucionado a partir de él. La teoría que permitió descartar es la referida a que el caminar humano habría sido más tardío, gracias a un cerebro más grande. Entonces, es apenas legítimo que reconozcamos a la tierra etíope como cuna de la humanidad y que por tanto entendamos algo que nos vendría muy bien: que todos somos afrodescendientes.

Tenemos tan interiorizado aquello del mercadeo y la publicidad de los grandes y pequeños museos del mundo que, tan pronto terminamos la visita, quisimos ir a la tienda para buscar un catálogo, reproducción, fotografía o pequeña escultura de Lucy. Para nuestra sorpresa, ese almacén no existe. Es como si quisieran que llegáramos a vivir la emocionante experiencia de estar frente a ella y no estuvieran interesados en que nos la trajéramos. A pesar de ser una buena lección para gente como nosotros, ávidos de poseer, es a la vez curioso que no vean aquí sanas oportunidades de financiación. En ese caso, creo que una buena y respetuosa comercialización vendría bien porque el Museo en verdad necesita mucho dinero para sostenimiento, curaduría y mejora de sus salas de exposición. Junto a Lucy se encuentra el cráneo del Niño de Taung, encontrado en 1924 y más antiguo que ella, pero los ojos de los visitantes prestan poca atención a ese tesoro arqueológico.

CRISTIANA DESDE LOS APÓSTOLES

Etiopía respira fe y espiritualidad por todas sus esquinas, y no es un ejercicio reciente. Desde la tradición oral etíope se asegura que Baltasar, el rey de oriente que llevó mirra a Jesús en Belén, es el mismo Emperador Bazén, quien gobernaba el Imperio Aksumita, en el norte de Etiopía. Su tradición cristiana es una de las más antiguas del mundo y hoy el 70 % de la población profesa esa fe. Se trata de la iglesia copta ortodoxa, religión oficial desde el siglo IV. El rito litúrgico actual mantiene las características y rasgos de la Antigüedad. Uno de los momentos más sublime irrepetibles que vivimos fue presenciar en Aksum, la ciudad sagrada, la procesión con una réplica del Arca de la Alianza, en un amanecer que más parecía medianoche, donde un río humano de fieles, todos envueltos en túnicas blancas y con velas, daban la vuelta al templo de Santa María de Sión. En efecto, Etiopía no solo queda lejos físicamente; también parece detenida en el tiempo, por allá como en el siglo VI.

La pista del Arca se oscurece desde la destrucción del primer templo de Salomón en el 586 antes de Cristo; pero los etíopes repiten con mucha convicción y vehemencia que, desde mucho antes, ellos conservan el Arca verdadera, regalo del Rey Salomón a Menelik, el hijo que tuvo con la Reina de Saba, señora de las tierras de Abisinia. Cuenta la leyenda que el Arca estuvo escondida 800 años en un monasterio del Lago Tana antes de ser trasladada a Aksum. Quien desee arrimarse al amor entre Salomón y la Reina de Saba tiene a disposición la fuerza arrasadora y sensual del precioso libro del Cantar de los Cantares.

¡Bésame con los besos de tu boca!
¡Porque más embriagantes que el vino Son tus amores!
Suave es el perfume de tus bálsamos…
Tu nombre va manando de aceites aromáticos…
¡Por eso te aman las doncellas!

HUNDIR EN LUGAR DE LEVANTAR

Sin ninguna duda, la joya de la corona de un viaje a Etiopía es Lalibela. Es el más impresionante de los lugares del país declarados por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad. El rey Masquel Lalibela (1185-1225) quiso construir una nueva Tierra Santa para evitar las peligrosas y largas peregrinaciones a los cristianos africanos. Se trata de doce iglesias talladas en roca en las entrañas de la tierra; se decidió excavar las en lugar de levantarlas sobre el terreno para que no pudieran ser vistas por los invasores. Por eso es natural que todo sea de mucha penumbra en Lalibela. Conservan bellas pinturas murales de influencia bizantina, bastones sagrados, cruces y muchos manuscritos antiguos.

Esta “Jerusalén africana” tiene su propio Gólgota, río Jordán y Monte Sinaí. Un grupo de iglesias constituye la Jerusalén Terrenal y otro la Jerusalén Celestial, comunicadas entre sí a través de laberintos. Todas siguen siendo lugares de culto. El reto mayor para alguien claustrofóbico como yo fue atravesar lo que se conoce como “el infierno” para ir de un conjunto al otro. Se trata de un túnel muy largo, de unos 200 metros, oscuro, de poca altura y estrecho. Se debe ir agachado, con una mano en el techo para no golpearse y la otra en la pared, para ir dando la vuelta. La travesía se hace en silencio y sin encender ninguna luz. Cuando uno ya cree que no llegará al final, aparece la salida, la cual se celebra, en mi caso con lágrimas, por poder respirar con tranquilidad y haber superado la prueba del infierno. Salir es como llegar al cielo, con la buena noticia de que el regreso es por otro lugar.

Fue a partir de la construcción de las iglesias que la ciudad cambió su antiguo nombre de Roha por Lalibela, en honor al rey que las financió y ayudó a construir. Allí se mantienen prácticas religiosas de un cristianismo copto ortodoxo que no han cambiado en mil seiscientos años, y aún se vive como cuando se cincelaron estas iglesias monolíticas. El lenguaje de las ceremonias religiosas es el ge’es, que se dejó de hablar hace muchos siglos. Se asiste a misa de pie, por lo cual es muy común el bastón de apoyo. Las mujeres, al igual que en la Antigüedad, asisten a los ritos congregadas en un salón alterno sin vista al altar central. La Cruz de Lalibela es una de las más preciosas reliquias históricas y religiosas de Etiopía y se guarda en una de las iglesias: la Casa del Salvador del Mundo.

Unos expedicionarios portugueses llegaron a este territorio en 1520, pero mantuvieron en secreto su hallazgo. No fue hasta 1881 que un alemán redescubrió Lalibela y hace apenas unos 10 años se construyó un aeropuerto en la localidad de 15.000 habitantes para facilitar la llegada de viajeros y peregrinos desde Adís Abeba. Destaca de manera muy especial la Iglesia de San Jorge, patrono de Etiopía. Simboliza el Arca de la Alianza y es la más finamente tallada y la mejor conservada, con su clara forma de cruz. Es en verdad extraño y paradójico que semejante conjunto no esté en la lista de las Maravillas del Mundo Moderno.

Nuestro guía comentaba con solemnidad que quienes quieran asistir a la misa y lleguen tarde, tengan el período menstrual o hayan tenido relaciones sexuales la noche anterior deben quedarse afuera y abstenerse de ingresar a la iglesia. Imposible no sonreír con picardía ante tan eficiente cartelera informativa acerca de la vida íntima de las personas.

GONDAR Y EL LAGO TANA

Gran sorpresa me llevé al confirmar que J. R. R. Tolkien, escritor del clásico de fantasía El Señor de los Anillos, se inspiró en los castillos de la ciudadela imperial de Fasil Ghebbi de Gondar para su ciudad de piedra, Minas Tirith, del reino de Gondor. La ciudadela de Gondar es un imponente conjunto de castillos, maravillosamente conservados, con una mezcla curiosa de arquitectura árabe, influencias barrocas europeas y técnicas indias, que recibió el título de patrimonio de la humanidad de la Unesco en 1979.

En 1635 empezaron los asentamientos y el emperador Fasílides establece la capital del reino de Abisinia en Gondar, residencia imperial durante 200 años. Se dice que llegó a tener el doble de la población de Estambul en el siglo XVII y a ser reconocida como la segunda ciudad del mundo. Allí se sigue celebrando la festividad religiosa más importante del año, correspondiente a la Epifanía. Se trata de una recreación del bautismo del Jesús en el Jordán, en la cual todos entran al agua en los Baños de Fasílides, una piscina inmensa construida hace cinco siglos. Entre sus monumentos se destaca también la iglesia de Selassie, o de la Trinidad, un pequeño edificio sin pretensiones que guarda la muestra más importante de arte sacro del país, en la que sobresalen sus 104 querubines pintados en el techo.

Otro lugar digno de conocer en Etiopía es el Lago Tana de 88 kilómetros de largo por 66 de ancho, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco. Se encuentra sobre el cráter de un volcán extinto. En sus treinta islas se construyeron 38 monasterios, algunos de ellos de los siglos XII y XIII, con una rica colección de documentos, cruces, objetos sagrados y una importante cantidad de preciosos frescos. Los querubines vuelven a ser protagonistas; las pinturas son siempre bellas e ingenuas. El acceso es a través de estrechos caminos selváticos y de cafetales que mantienen los monasterios casi ocultos para garantizar su cuidado y preservación. En el Lago Tana están las fuentes del Nilo Azul que corre hacia Sudán al encuentro del Nilo Blanco y seguir su camino hasta desembocar en el Mediterráneo egipcio.

La fascinación total por la tierra de la reina de Saba podría resumirse en que, aunque parezca extraño en un mundo que convirtió lo esencial en desechable y pasajero, Etiopía conserva en el tiempo una cultura ancestral única e irrepetible, donde todo le es propio y particular: las manifestaciones artísticas, el alfabeto, el idioma, el calendario, el horario, la religión y hasta la belleza, porque es bien difícil encontrar en el mundo una fisonomía y color que los iguale; a ello se agrega bondad y simpatía. Es como si tuvieran lo mejor de todos nosotros, porque están en la génesis de la especie humana.

Autor: Gilma Betancourt

DIA 1 LONDRES

Todo viaje comienza en un lugar de la imaginación, el mío no es muy diferente, aunque mi imaginación se funda en el conocimiento, horas y horas de lectura,  caminar codo a codo con cientos de fantasmas: reyes, reinas, obispos, artistas… todos tan lejanos como cercanos, todos llamándome y reclamando que venga a verlos, a conversar con ellos, y pidiendo traiga conmigo a otros para que vean sus países y sueñen,  como yo, con sus historias.

Y voy.  Está decidido.  Iré a su encuentro y - aunque a algunos de ellos les pueda molestar- llegaré en primer lugar a Londres, abriré y cerraré este viaje en esta maravillosa ciudad, llena de historia, arte, cultura y diversidad.

 Londres es una de las ciudades más diversas e interesantes del mundo, por ser una de las más antiguas, así como por sus dinámicas políticas y económicas. Como voy de turista- pero también de historiadora- empezaré por ver esos lugares que nos ofrece a quienes la visitamos para conocerla, de este modo podré constatar algunas apreciaciones sobre ella y también familiarizarme con lo que es más destacado del lugar, después, tendré tiempo para jugar un tanto a Sherlock Holmes.

WEST END

El primer encuentro frontal con Londres, y lo que esta ofrece. Será en West End, que hace parte del Gran Londres, y es una de las nueve regiones de Inglaterra; tiene el rango de Condado Ceremonial desde 1965.

West End es uno de los 32 distritos de Londres, se caracteriza por su  hermosura e incluir una parte fundamental de la historia de Londres en su relación con la nobleza y la administración del Estado.

El desarrollo político de Inglaterra y el Reino Unido siempre han sido singulares, al punto de que, aunque su historia está fuertemente ligada a la de Europa, se marca una distancia importante entre ambas.. 

Caminamos ahora rumbo a la abadía de Westminster, entramos y entre las muchas cosas que vemos esta esa vieja silla, llamada “silla de San Eduardo, por Eduardo El Confesor; la observo y pienso en todas las coronaciones que han tenido lugar en este espacio, me parece verlos a todos: Guillermo el Conquistador, Enrique VIII, Ana Bolena, Isabel I, Victoria I, Isabel II, Carlos III, toda una historia de la monarquía y sus monarcas. Imagino la emoción, los nervios, el esfuerzo de cientos de personas para lograr una ceremonia perfecta, una ceremonia llena de símbolos y significados, y qué decir de las dieciséis bodas… ¿se amaron?, algunos si, mucho, como Isabel II y el duque de Edimburgo, otros sencillamente consolidaron un reino como Enrique VII e Isabel de York, padres de Enrique VIII y de la Inglaterra Tudor, uno de los períodos históricos más brillantes e interesantes, muero de ganas de contar tantas historias …. Pero ahora es tiempo de seguir rumbo al palacio….

Por Nancy Pedraza A.

Explorando la Arquitectura del Norte de India
Bienvenido a un viaje apasionante por el norte de India, donde la arquitectura se convierte en un testigo viviente de la rica historia y la maestría artística. Este blog te invita a descubrir algunos de los sitios más emblemáticos, donde la historia y la arquitectura se entrelazan para crear un tapiz cultural único. Cada ciudad, con su encanto particular, narra relatos de imperios, espiritualidad y un legado artístico impresionante.

Delhi: Diversidad a Través de los Siglos
Nueva Delhi, la capital de la India, es un fascinante crisol de estilos arquitectónicos que narran la rica historia del país. La ciudad refleja tanto la grandeza del pasado como la visión moderna de la India contemporánea.
El Fuerte Rojo, construido en el siglo XVII por el emperador Shah Jahan, es una obra maestra de la arquitectura mogol. Su estructura de arenisca roja presenta intrincados detalles, majestuosos palacios y exquisitos patios que cuentan la historia de la era mogol.
La Jama Masjid, una de las mezquitas más grandes de la India, también fue comisionada por Shah Jahan. Su diseño mogol presenta una arquitectura impresionante con espléndidos arcos y detalles ornamentales. Desde sus altas torres, se obtienen vistas panorámicas de la ciudad.
La Puerta de la India, un monumento conmemorativo construido en 1931, combina estilos arquitectónicos europeos y mogoles. Esta imponente estructura de piedra arenisca destaca la transición de la arquitectura colonial a la independiente en la India.
En Nueva Delhi, la arquitectura moderna también tiene su espacio. Lugares como el templo de Lotus, con su forma distintiva de flor de loto, y el Memorial de Gandhi, que fusiona elementos contemporáneos con un toque clásico, representan la visión de una India en constante evolución.


Rishikesh: Templos Sencillos, Espiritualidad Elevada
Rishikesh, ubicado a orillas del sagrado río Ganges en el norte de la India, es conocido por su serenidad espiritual y su arquitectura que refleja la conexión única entre lo terrenal y lo divino.
Los templos de Rishikesh son ejemplos notables de arquitectura sagrada. El Parmarth Niketan Ashram, por ejemplo, presenta un diseño simple y elegante con detalles intrincados que lo convierten en un refugio de tranquilidad y devoción. El Templo Triveni Ghat, otro lugar destacado, se caracteriza por su estructura en terrazas y sus intricados grabados que celebran la espiritualidad del lugar.
La arquitectura de Rishikesh se adapta a su entorno natural, utilizando materiales locales y diseños que armonizan con la belleza natural que lo rodea. Además de los templos, se pueden encontrar puentes colgantes, ashrams y ghats a lo largo del río, cada uno contribuyendo a la atmósfera única de este destino espiritual.

En resumen, la arquitectura de Rishikesh es una expresión visual de la espiritualidad y la conexión con la naturaleza, creando un ambiente que invita a la contemplación y la introspección.


Bodhgaya: Serenidad y Patrimonio
Bodhgaya, situada en el estado de Bihar, India, es un lugar sagrado para los budistas, ya que se cree que es el sitio donde Siddhartha Gautama, más tarde conocido como Buda, alcanzó la iluminación bajo el famoso árbol Bodhi. La arquitectura de Bodhgaya refleja la importancia histórica y espiritual de este lugar.
Uno de los puntos destacados es el Mahabodhi Temple, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este templo, construido originalmente en el siglo III a.C. y reconstruido en el siglo V d.C., presenta una arquitectura impresionante. La torre central, conocida como "Vimana", es alta y estrecha, con una aguja cónica que se eleva majestuosamente. Las balaustradas decorativas y los relieves esculpidos muestran escenas de la vida de Buda y contribuyen a la riqueza artística del templo.
Además del Mahabodhi Temple, Bodhgaya alberga varios monasterios y templos construidos por comunidades budistas de diferentes países. Cada uno de estos lugares refleja su estilo arquitectónico único, contribuyendo a la diversidad visual de Bodhgaya. En conjunto, la arquitectura de Bodhgaya es un testimonio de la profunda espiritualidad y la conexión con la historia budista que atrae a peregrinos y visitantes de todo el mundo.


Varanasi: Antigüedad Grabada en Piedra
Varanasi, una de las ciudades más antiguas y sagradas de la India, se caracteriza por su arquitectura única que refleja la espiritualidad y la rica historia de la región.
Ghats a lo largo del río Ganges:
Varanasi es conocida por sus ghats, amplias escalinatas que descienden hacia las orillas del río Ganges. Cada ghat tiene su propia arquitectura y significado. Algunos ghats, como Dashashwamedh Ghat y Manikarnika Ghat, son lugares de adoración y rituales, mientras que otros, como Assi Ghat, son más tranquilos y propicios para la meditación. Las estructuras a lo largo de los ghats varían desde pequeños templos hasta grandes edificaciones que sirven como centros religiosos y culturales.

Templos antiguos:
Varanasi alberga una multitud de templos antiguos con arquitectura impresionante. El Templo de Kashi Vishwanath, dedicado a Shiva, es uno de los más destacados. Con sus torres doradas y esculturas intrincadas, este templo es un ejemplo clásico de la arquitectura hindú. Otros templos como el Templo de Durga y el Templo de Sankat Mochan también exhiben diseños arquitectónicos únicos.

Calles estrechas y mercados:
El laberinto de calles estrechas de Varanasi, conocidas como galis, está lleno de arquitectura antigua. Las casas tradicionales, a menudo hechas de ladrillo y madera, se alinean a lo largo de estas estrechas vías. Estas estructuras cuentan historias de la antigüedad de la ciudad y añaden un encanto especial a la experiencia de explorar Varanasi.
En conjunto, la arquitectura de Varanasi es una fusión de estilos que abarca desde antiguos templos y ghats hasta las estructuras más modernas. Cada rincón de Varanasi cuenta una historia arquitectónica que se sumerge en la esencia espiritual e histórica de esta ciudad única.
Gwalior: Historia Impenetrable en sus Muros
Gwalior, una ciudad histórica en la India, es hogar de un magnífico fuerte que presenta una arquitectura imponente y una rica historia. El Fuerte Gwalior, construido en el siglo XV, es conocido por su ubicación estratégica y su arquitectura impresionante.
La Fortaleza de Gwalior destaca por sus altas murallas, palacios majestuosos y templos intrincadamente tallados. Uno de sus aspectos más destacados es el Man Mandir Palace, un palacio que fusiona la arquitectura rajput con elementos mogoles. Este palacio presenta una estructura impresionante con intrincados detalles, balcones elevados y exquisitos jardines.
La arquitectura del Fuerte Gwalior refleja la grandeza de las dinastías que lo gobernaron a lo largo de los siglos. Sus estructuras bien conservadas ofrecen una ventana a la opulencia y la maestría arquitectónica de la India medieval.

Agra: Taj Mahal, un Testamento de Amor
El Taj Mahal, una de las maravillas arquitectónicas más icónicas del mundo, se encuentra en Agra. Este majestuoso mausoleo fue construido por el emperador mogol Shah Jahan en memoria de su amada esposa Mumtaz Mahal, quien falleció durante el parto en 1631.
La construcción del Taj Mahal comenzó en 1632 y se completó en 1653. La estructura se erige majestuosamente en la orilla del río Yamuna y representa un impresionante ejemplo de la arquitectura mogol, que fusiona elementos persas, otomanos, indios e islámicos.
El mausoleo está construido principalmente con mármol blanco y está adornado con intrincados detalles arquitectónicos. La cúpula central, que se eleva a una altura de 73 metros, es una de las características más distintivas del Taj Mahal. Específicamente diseñada, la cúpula está decorada con un loto de bronce dorado y rematada por una luna creciente, elementos que simbolizan la riqueza y la pureza.
Las cuatro torres en las esquinas del Taj Mahal, conocidas como minaretes, complementan su diseño simétrico. La estructura descansa sobre una plataforma elevada con jardines y fuentes geométricamente dispuestas, agregando un toque de serenidad y belleza paisajística.
El Taj Mahal no solo es un logro arquitectónico sino también una expresión de amor eterno. Su belleza atemporal y su significado histórico lo han convertido en un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y en un símbolo duradero de la rica herencia cultural de la India.


Jaipur: Elegancia en Rosa
Jaipur, conocida como la "Ciudad Rosa" de la India, es un tesoro arquitectónico que fusiona la grandeza de la arquitectura rajput con la planificación urbana avanzada. Fundada en 1727 por el maharajá Sawai Jai Singh II, la ciudad se caracteriza por sus edificaciones de color rosa que simbolizan la hospitalidad.
El City Palace, un complejo majestuoso, combina elementos arquitectónicos mogoles, rajput y europeos. El palacio alberga museos, salones ornamentados y patios impresionantes que reflejan la riqueza y la cultura de la realeza.
Hawa Mahal, o el "Palacio de los Vientos", es un ícono de Jaipur. Esta estructura de cinco pisos, construida en 1799, presenta 953 ventanas con celosías que permiten que las damas reales observen las procesiones y la vida cotidiana sin ser vistas.
Jantar Mantar, un observatorio astronómico construido por Jai Singh II en el siglo XVIII, es un ejemplo único de la precisión científica en la arquitectura. Sus instrumentos gigantes permiten mediciones precisas de tiempo, posición celestial y otros fenómenos astronómicos.


Udaipur: Opulencia en Cada Rincón
Udaipur, conocida como la "Ciudad de los Lagos" y la "Venecia del Este", es una ciudad en el estado indio de Rajasthan conocida por su impresionante arquitectura y su escenario pintoresco. La arquitectura de Udaipur refleja la rica herencia cultural y artística de Rajasthan. Algunos de los elementos arquitectónicos más destacados de Udaipur incluyen:
City Palace (Palacio de la Ciudad): Este majestuoso palacio es uno de los más grandes de Rajasthan y presenta una mezcla única de estilos arquitectónicos, incluidos el rajput y el mogol. El City Palace ofrece vistas panorámicas del lago Pichola y sus alrededores.
Lake Palace (Palacio del Lago): Construido en medio del lago Pichola, el Lake Palace es un ejemplo sobresaliente de arquitectura rajput. El palacio, construido en mármol blanco, tiene un diseño exquisito y ha sido escenario de varias películas.
Jag Mandir: Otro palacio en una isla del lago Pichola, Jag Mandir, es conocido por sus elegantes columnas y pabellones. Su arquitectura refleja la opulencia real y ofrece una experiencia encantadora.
La arquitectura de Udaipur es única en su fusión de estilos, desde los intrincados detalles rajput hasta la suntuosidad del mármol blanco que caracteriza a muchos de sus palacios. Estos monumentos no solo son testigos de la grandeza pasada, sino que también ofrecen a los visitantes una ventana a la rica historia y cultura de Rajasthan.

Con toda seguridad, en un recorrido por el norte de la India, nos sumergiremos en una riqueza arquitectónica que refleja su desarrollo cultural, impregnado de diversas corrientes y estilos a lo largo de los siglos. Cada estructura nos contará su propia historia, y cada detalle arquitectónico nos llevará a un viaje en el tiempo, revelando la profundidad y diversidad cultural de esta fascinante región. Únete a nosotros para explorar este extraordinario patrimonio arquitectónico

Por Nancy Pedraza A.

Bienvenidos a Medjugorje, un rincón especial en Bosnia-Herzegovina donde la espiritualidad y la fe se entrelazan de manera única.

En este pequeño pueblo, el cielo ha tocado la tierra a través de las extraordinarias apariciones de la Virgen María, quien se ha manifestado a seis videntes desde 1981.

El Origen Celestial: Apariciones de la Virgen María

En el tranquilo monte de Medjugorje, la Virgen María eligió revelarse a seis jóvenes videntes, marcando el comienzo de un fenómeno espiritual que ha atraído a millones de peregrinos de todos los rincones del mundo. Este encuentro celestial ha dejado una profunda huella en aquellos que han presenciado las apariciones, convirtiendo a Medjugorje en un lugar sagrado de encuentro con lo divino.

Mensajes de Paz y Conversión: La Virgen de la Paz

La Virgen de Medjugorje, también conocida como la Virgen de la Paz, ha compartido mensajes de amor, paz y conversión con la humanidad a lo largo de los años. Estos mensajes, transmitidos por los videntes, resuenan con las enseñanzas de la Iglesia y buscan guiar a las almas hacia una vida espiritual más profunda. El llamado a la oración, el ayuno, la lectura de la Biblia, la participación en los sacramentos y la Eucaristía se han convertido en pilares fundamentales para alcanzar la paz en el mundo y la conversión personal.

El “ Fenómeno” de Medjugorje: Transformación y Testimonios 

Lo que se conoce como "El Fenómeno de Medjugorje" va más allá de las apariciones; es la experiencia viviente de las enseñanzas divinas que han tocado la vida de millones de peregrinos. Testimonios de curación, conversión y vocaciones religiosas han surgido de este rincón sagrado, demostrando el impacto espiritual duradero que Medjugorje tiene en aquellos que lo visitan.

El Camino hacia la Paz: Enseñanzas y Prácticas Espirituales

Las enseñanzas de la Virgen de la Paz nos instan a buscar la paz interior y exterior a través de la práctica continua de la oración, el ayuno y la participación en los sacramentos. La lectura de la Biblia se convierte en una guía esencial, mientras que la Eucaristía alimenta el alma y fortalece la conexión con lo divino.

Medjugorje en la Actualidad: Un Lugar de Encuentro Espiritual

Hoy en día, Medjugorje sigue siendo un punto de encuentro espiritual para aquellos que buscan una conexión más profunda con su fe. Las huellas de los peregrinos que han experimentado la paz y la transformación en este lugar sagrado son evidencia viva del poder espiritual que emana de Medjugorje.

En conclusión, Medjugorje es más que un destino de peregrinación; es un lugar donde el cielo y la tierra se entrelazan, guiando a los corazones hacia una búsqueda constante de paz y conversión. ¡Descubre la espiritualidad única de Medjugorje y deja que su misterio transforme tu propio viaje espiritual!

Por Nancy Pedraza A.

¡Bienvenidos, apasionados de la maravilla celeste y buscadores de experiencias inolvidables! En estas líneas, nos sumergiremos en el fascinante mundo de las auroras boreales, llevándote en un viaje excepcional a Tromsø, Noruega, donde la magia del cielo encuentra su hogar en la tierra ártica.

Nordlyset over Tromsø

Deslumbrantes Luces del Norte en noviembre de 2023

Las auroras boreales, ese deslumbrante espectáculo de luces, nos regalaron una experiencia única en noviembre de 2023. La actividad solar intensificada permitió que estas maravillas iluminaran lugares inusuales, creando un fenómeno impresionante incluso en latitudes más bajas.

Tromsø: Donde la Magia se Encuentra con la Realidad Ártica

En marzo de 2024, nuestra odisea nos llevará a Tromsø, una ciudad con más de 50,000 habitantes y el distintivo honor de ser la más boreal del mundo. Este no es solo un lugar cosmopolita y cultural, sino un portal a un mundo donde la tierra y el cielo se fusionan en un abrazo mágico.

Auroras Boreales desde Todos los Ángulos

La ubicación estratégica de Tromsø nos regala la oportunidad única de disfrutar de las impresionantes auroras boreales desde diferentes puntos de la ciudad. Cada destello en el cielo cuenta historias antiguas mientras exploramos esta tierra nórdica.

Sumérgete en la Cultura Ártica: Granjas de Renos y Paisajes Asombrosos

Este viaje no solo es la búsqueda de luces celestiales; es una inmersión en la auténtica cultura nórdica. Desde visitas a granjas de renos hasta la exploración de paisajes impresionantes, cada experiencia será guiada por expertos locales, transformando nuestro viaje en una odisea única.

Únete a la Expedición: Naturaleza, Cultura y Conexión Celestial

Estas líneas son tu invitación a descubrir los encantos de Tromsø y la magia de las auroras boreales. Únete a nosotros en esta exploración donde la naturaleza, la cultura y el conocimiento local se entrelazan en una danza celestial. ¡Prepárate para descubrir la magia del Ártico y vivir una experiencia que iluminará tu alma! ¿Te animas a explorar con nosotros?

Por Nancy Pedraza A.

Bienvenidos a Marruecos, un destino único en el mundo que ofrece una experiencia enriquecedora e inigualable. Desde la joya histórica de Rabat hasta la vibrante ciudad costera de Tánger, cada rincón de este país te sumergirá en una diversidad auténtica.

Rabat: Donde la Historia se Encuentra con la Modernidad

Rabat es una joya que fusiona a la perfección la riqueza histórica con la modernidad, brindando a los visitantes una experiencia diversa y auténtica. Desde la majestuosidad de sus sitios históricos hasta la belleza de la arquitectura tradicional, Rabat cautiva a los viajeros con su encanto único.

Tánger: Encuentro de Culturas y Vistas Impresionantes

Históricamente, Tánger ha sido el punto de encuentro de diversas culturas, desde la marroquí hasta la árabe, española y francesa. Esta fusión de influencias se refleja en cada rincón de la ciudad, desde su arquitectura hasta su exquisita gastronomía. La medina de Tánger, un laberinto de callejones estrechos y bulliciosos mercados, te sumergirá en la autenticidad marroquí.

Estratégicamente ubicada en el Estrecho de Gibraltar, Tánger ofrece vistas impresionantes hacia las costas de España. La imponente Puerta de Fez, entrada monumental a la medina, es un ejemplo vivo de la arquitectura almohade que da la bienvenida a los visitantes a esta ciudad encantadora.

Tetuán: Artesanía Tradicional y Encanto Cultural

Tetuán, conocida por su artesanía tradicional, te invita a explorar talleres locales y souks llenos de alfombras exquisitas, cerámica única y objetos de cuero. Sumérgete en la rica habilidad artesanal de la ciudad y descubre la autenticidad de Tetuán.

Ifrane: La Suiza de Marruecos en el Medio Atlas

Ifrane, conocida como "La Suiza de Marruecos", te cautivará con sus montañas del Medio Atlas y su arquitectura única. Explora el oasis de tranquilidad que ofrece, disfruta de la naturaleza y vive una experiencia única en este rincón encantador.

Merzouga: Aventura Mágica en el Desierto

Un día en Merzouga, montando camellos y quedándote en el desierto, te sumergirá en una experiencia mágica. Desde el amanecer en las dunas hasta la cena bajo las estrellas, sentirás la vastedad y serenidad de este entorno único en el mundo.

Ouarzazate: Puerta del Desierto y Joya Arquitectónica

Ouarzazate, la "Puerta del Desierto", te invita a explorar su fascinante historia, arquitectura única y paisajes impresionantes. Desde la Kasbah Taourirt hasta los estudios de cine Atlas, cada rincón revela la autenticidad del sur de Marruecos.

Fez: Entre callejones medievales y encanto cultural en Marruecos

Fez, una joya del norte de Marruecos, cautiva con su encanto medieval y su rica herencia cultural. Conocida por su icónica medina, la más antigua del mundo, Fez te transporta a un laberinto de callejones estrechos, zocos bulliciosos y arquitectura histórica. Descubre la esencia de Marruecos entre sus mezquitas, madrasas y el bullicio de la vida cotidiana. Sumérgete en la autenticidad de Fez, donde el pasado se mezcla armoniosamente con el presente, creando una experiencia única en cada rincón de esta ciudad fascinante.

Marrakech: Ciudad Roja de Encanto Inigualable

Marrakech, la "Ciudad Roja", es un destino vibrante que combina rica historia, cultura vibrante y belleza exótica. Desde la bulliciosa Medina hasta los Jardines Majorelle, cada paso te lleva a una experiencia fascinante en el norte de África.

Prepárate para explorar la magia de Marruecos, donde cada ciudad cuenta una historia única y cada rincón ofrece una conexión auténtica con la riqueza cultural del país. ¡Tu aventura espera en este destino extraordinario!

solicita información

Al dejar tus datos, uno de nuestros agentes se comunicará contigo para proporcionarte todos los detalles que requieres.

Seleccionar viaje de interés.
cross
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram